top of page
Buscar

Modelos de Mujeres: Alfa, Beta y Omega

Mientras que las mujeres T, tratamos de abrazar la feminidad, la mujer alfa, la mujer de hoy en día, busca constantemente perder feminidad, debemos saber bien con que modelo de mujer realmente queremos sentirnos identificadas.


Para la gran mayoría de mujeres alfa, la feminidad, es tan solo un objeto casi material con el que saben pueden obtener algo a cambio de ATENCIÓN, amorosa, laboral o social, sin embargo una vez obtenida la feminidad no es la misma, cae a un espectro más sosegado, que muchas veces su contraparte sale afectada.


Como ya he redactado en otras publicaciones he hablado un poco sobre la mujer alfa y el hombre alfa, sin embargo hay algo muy importante que aclarar. El hombre alfa no ha sido de una forma específica por cientos de años, de hecho ha cambiado mucho, la percepción de lo que es un hombre alfa. Los cambios del hombre alfa se han dado desde puntos de vista diferentes, desde aspectos físicos, psicológicos y sociales por parte de terceros, segundos y primeros. Por ello la concepción de lo que es macho Alfa está muy sujeta a la opinión de algunos grupos y de acuerdo a la educación podría ser una u otra cosa. En el caso de la mujer alfa todo es muy distinto, las bases de la mujer alfa a lo largo de la historia es indefinible, pues dado que el hombre tuvo la hegemonía casi no hubieron muchas manifestaciones femeninas que pudiesen identificar a la mujer alfa en todo su contexto. La mujer alfa nace en las protestas de liberación quizá ahí se pudo ver la forma más pura de lo que sería la mujer alfa. Una mujer luchadora, que tiene las cosas claras en materia jurídica y social.



Antes de empezar acerca de los modelos debo aclarar que en diferentes páginas web hay modelos diferentes de lo que es una mujer alfa, pero yo los llamaría ideales, pues no todas están siguiendo el mismo camino, pero si la gran mayoría sigue los que detallaré a continuación.


MODELO DE LA MUJER ALFA

La mujer alfa, es la mujer que rompió las cadenas de las limitaciones que tenían las mujeres, de aquello que podían o no hacer.

Para situar al modelo de mujer Alfa habría que saber cuál era el sueño ideal para las mujeres que buscaban la liberación, que debía ser y hacer. En épocas de opresión se buscaba que la mujer pudiese, ascender de puestos laborales, que pudieran trabajar en diferentes rubros y no solo en algunos cuantos, que no hubiera discriminación por su sexo en ninguna circunstancia, que no se les juzgue por ser mujeres independientes o solteras, que no se les quite a sus hijos por no tener marido entre las características principales que eran urgentes abolir para su buen desenvolvimiento.

A partir de este punto muchas cosas cambian y se transforman continuamente, sin embargo se mantiene una lucha constante por romper cadenas limitantes.




Al día de hoy no son sólo cadenas las que están rompiendo sino también paradigmas, lo cual lo convierte en un modelo interesante a seguir aunque considero no está ya relacionado con lo que se soñaba, pienso que perdieron el rumbo y para nuestras intenciones sería un modelo no aconsejable aquel que mutó, bastante masculinizadas, alejándose del verdadero ideal de Mujer Alfa, pero esa es una historia que solo ellas deberán saber contar.

Las características principales de la Mujer Alfa de hoy en día son: - Dominante en su grupo. - Es fuerte o de fuerte carácter.

- Segura de sí misma. - Suele ser independiente, no necesita una pareja para sentirse realizada. - Puede criar sola a su hijo sin la necesidad de buscar una pareja. - La religión o la espiritualidad no está tan presente en su estilo de vida. - Utiliza el sarcasmo. - Encara y no retrocede ante ninguna situación. - Puede tener varias relaciones sin prejuicio. - No se conforma con poco.

- Puede tomar el primer paso para una conquista, además de flirtear directamente.

- Se maquillan o arreglan siempre antes de salir. - Es una mujer profesional. - No necesariamente está preparada para tareas del hogar. - Utiliza lisuras como medio de adaptación en cualquier ámbito, formando parte de

su forma de vida, grita o inclusive ataca si lo considera necesario.

- Cada vez más las mujeres que son madres suelen sacar a sus hijos de sus casas

pasado el tiempo de manutención obligatoria. Muchas de ellas manifiestan que

pueden seguir disfrutando de su vida una vez que sus hijos se independizan o salen

porque ya no tienen obligación con ellos. Muchas madres llegan a expulsar a sus hijos de la casa (lo controvertido aquí es

en su mayoría son a los hijos hombres). - Se sabe valer de las armas que las ampara, sus derechos para cualquier situación

por mas ínfima que parezca. - Algunas mujeres preparadas son capaces de atacar a sus agresores y

reducirlos.

- Pueden usar prendas masculinas sin problemas de prejuicio propio o externo.

- Puede llegar a ser violentas física o verbalmente incluso con sus familiares. - Critica todo lo que cree no le conviene. - Tienen un ego ridículamente alto. - Lo quiere todo. - Puede llegar a ser muy materialista. - Puede tener su propia empresa. - Algunas son cultas en muchas materias pero pueden elegir que contenidos forman

parte de su acervo cultural siendo estos no necesariamente temas históricos,

políticos y geográficos sino mas banales. - Pueden hablar de política en reuniones con hombres y mujeres. No necesitan

separarse en grupos de solo mujeres. - Su vocabulario corresponde al general o al de tendencia.

MODELO DE LA MUJER BETA La mujer beta, sería aquella que no rompe nada, es la mujer de casa, que está dispuesta a sacrificarlo todo con tal de mantener la unión de la familia.

Este es un modelo conocido por varias, es el modelo que justo estaba detrás del alfa. Cuando la mujer Alfa decidió romper las limitaciones, no todas las mujeres estaban de acuerdo con ellas. Aquellas que no estaban de acuerdo en su mayoría mujeres Beta. Las mujeres beta solían criticar a las mujeres Alfa como frígidas, marimachos, lesbianas, machonas, solteronas y en su contraparte las mujeres que tenían ya rasgos de alfa las criticaban poniéndolas en la posición de mujeres subyugadas o esclavizadas.



Luego que la mujer ya pudo transformarse en alfa y a lo largo de la historia, siempre estuvieron las mujeres alfa intentando convencer a las BETA de que su posición era errónea En toda la línea de la historia del cambio, la mujer Beta fue criticada, ridiculizada y menospreciada por la mujer Alfa. Al día de hoy esto último se ha reducido, la crítica y la ridiculización, solo las ven como mujeres que aún no se han dado cuenta de los derechos que tienen y lo que pueden hacer y aquello que no necesitan.


Con este tipo de imagenes las mujeres alfa y feministas ridiculizaban a la mujer Beta.

Las características de la Mujer Beta son: - Inseguras - Carácter apaciguador o pacífico. - Protectora de sus hijos y familia. - Necesita una pareja para sentirse realizada. - No considera correcto dejar al hijo sin una figura paterna, aún si no es la mejor.

- No dice groserías, no es violenta de ninguna forma y no se le ocurre menospreciar

a nadie ni en broma o en serio. - La religión es una parte muy importante de su vida por la cual se rige. - Por sus hijos encara, pero puede llegar a retroceder.

- Se conforma con poco. - No tomaría el primer paso directamente quizá solo indirectamente pero prefiere ser cortejada. - Están bien maquilladas y arregladas solo para reuniones sociales. - No es una mujer completamente profesional, solo grados técnicos y muchos de ellos en labor o en ejercicio de sus funciones logran profesionalidad. - Están preparadas para tareas del hogar y sobre todo para tareas en convivencia. - No usa lisuras, no grita ni ataca de ninguna forma. (sólo en algunos casos si es por

sus hijos, sea contra un padre abusador o cualquier otra persona violenta). - La madre podría llegar a tener a sus hijos en casa toda su vida, ama mucho a sus

hijos y no le agrada mucho la idea de que vivan lejos de ella, pero entiende que es un camino de la vida por lo cual lo sabe aceptar cuando su hijo esté preparado. El

problema es que cuando el último de sus hijos se va, la madre ya no siente que

pueda hacer más en la vida, la soledad es implacable y su fragilidad la condena a

una muerte más cercana.

- No conoce la totalidad de sus derechos.

- No podrían reducir a su agresor. - Nunca usarían prendas masculinas o que las hiciera ver masculinas. - Jamás utilizarían violencia física o verbal contra nadie, suelen ser muy amorosas

(exceptuando algunos casos por reprimenda a sus hijos, el nivel de reprimenda en

aquella época era más elevado que el de ahora). - Sus criticas son dirigidas hacia otras mujeres o a los vecinos. De hecho solían

criticar a las mujeres que eran solteras o las que tomaban papeles masculinos, muchas de hoy mujeres alfa.

- Solo quiere una familia feliz.

- No es materialista en ningún sentido, solo espera a un hombre cariñoso, honesto y

gentil, salvo algunas ocasiones debido a cada círculo social, podrían buscar un

hombre que esté de acuerdo a su círculo social, independientemente de la cantidad de riqueza. - Puede tener un negocio dentro de lo que se estilaba para las mujeres. - No eran cultas en su mayoría. Además de tener poco acceso a la educación. - No hablaban de política en reuniones sociales. - En algunas reuniones sociales, las mujeres se separan del grupo de hombres para

cotilleos. - Su vocabulario no es muy elevado, no utiliza palabras complejas o de poco uso.

MODELO DE LA MUJER OMEGA La mujer OMEGA también ha existido a lo largo de la historia, pero en menores cantidades que la mujer beta, la mujer omega era una mujer con caracteristicas muy diferenciadas a las beta dentro de su mismo ámbito. Esta es una mujer que normalmente se veía representada como ''mujeres de alta sociedad'' o para la aristocracia.



Características de la Mujer Omega: - Su seguridad era media, no eran ni inseguras, ni tampoco muy seguras de sí mismas, pero no les era esquiva la posibilidad de ser completamente seguras. - Carácter pacífico y conciliador. - Protectora de sus hijos y familia. - En caso pueda elegir, prefiere quemar etapas y sueños antes de comprometerse.

Sí considera el compromiso como algo muy importante en su vida para completar su realización.

- No considera correcto dejar al hijo sin una figura paterna, pero debe estar de acuerdo a su círculo social.

- No dice groserías, no es violenta de ninguna forma y puede menospreciar a gente de clase social diferente pero sin un animo realmente malicioso solo de tendencia. - La religión forma parte muy importante en sus vidas por la cual deben regirse. - Por sus hijos encara y puede o no llegar a retroceder. - No se conforma con menos de lo que ya tiene. - No toma el primer paso, ni directa o indirectamente, prefiere ser cortejada y enamorada románticamente dentro de lo que ella cree es romanticismo. - Están muy bien maquilladas y arregladas todo el tiempo. - Aunque es una mujer muy preparada en líneas generales no ejerce esa preparación como para trabajos externos, solo en algunos pocos casos trabajos familiares siempre que ella lo desee. - En algunos pocos casos están preparadas para las labores del hogar, pero en su mayoría solo tienen el conocimiento de cómo debe estar el hogar y que se debe hacer, pero no tienen el conocimiento práctico. Sin embargo están muy preparadas para la convivencia. - No usa lisuras, no grita ni ataca de ninguna forma, busca ser pacificadora o conciliadora todo el tiempo.

- A sus hijos varones los preparan muy bien para que pueda buscar el futuro y su desarrollo completo que les pueda brindar estabilidad económica, social y amorosa. Las hijas mujeres pueden lograr estar en casa hasta que un hombre se case con ellas. A cierta edad entre los 27 y máximo 35 años la mujer ya debe estar casada para que pueda tener hijos. Los hijos varones que no hayan alcanzado el éxito de sus vidas, pueden lograr retornar a sus hogares originales y permanecer ahí hasta que logren heredar, inclusive teniendo una concubina, las madres en este punto suelen estar muy afligidas por no haber logrado que sus hijos varones alcancen el éxito. - Conocen la totalidad de sus derechos y deberes. - No podrían reducir a su agresor.

- Nunca usarían prendas masculinas o que las hiciera ver masculinas. - Jamás utilizarían violencia física o verbal contra nadie. Suelen ser muy justas y propias en su comunicación.

- Sus críticas son dirigidas hacia otras mujeres o los círculos sociales menores a ellas. Las mujeres solteras eran criticadas pero no necesariamente en todos los círculos pero si las que tomaban roles masculinos.

- Solo quiere una familia feliz y con hegemonía.

- Debido a su círculo social busca un hombre que esté de acuerdo a su estilo de vida independientemente de la riqueza. - No tiene ningún tipo de negocio. - Son cultas en su mayoría. Tenían acceso a la educación de primer nivel. - No tenían problemas de hablar de política. - En pocas reuniones las mujeres más cultas lograban dar sus puntos de vista políticos en reuniones sociales con hombres. En líneas generales solían separarse del grupo de los hombres para cotilleos. - Su vocabulario es muy elevado y suelen utilizar palabras complejas o de poco uso.


En un análisis rápido les podríamos ver puntos flacos a todos los modelos de mujeres. PERO la consideración más importante que hay que saber es que TODOS estos modelos se han desarrollado teniendo como base el sendero masculino.

El Sendero Masculino


En pocas palabras todos estos modelos son una reacción al sendero del hombre. Así que visto desde un marco general se podría decir que la mujer aún no sale del laberinto, lo único que ha hecho es tumbar algunas paredes que eso estuvo muy bien, pero sigue dentro del mismo laberinto y lo peor ahora es que aunque derribó algunas paredes, construyó otras, sin saber, por otro extremo y mientras más avance se dará cuenta que cada vez es más difícil, salir pero no solo eso sino que empezará a tener las horas contadas para intentar salir y habrá hecho el laberinto tan complicado que quizá se pierda en el hasta desaparecer por completo.


reaccion de la mujer dentro del camino del hombre

Su laberinto se moderniza, ahora son cristales y espejos aun con rastro de paredes de concreto, pero esto solo les dificulta mas el trabajo.

En pocas palabras creo que la mujer Alfa de hoy va directo a la perdición, la mujer Beta prácticamente está desapareciendo aunque no completamente aún y la mujer Omega solo se puede encontrar en algunos pocos y específicos lugares, puede que estas mujeres sobrevivan pero de una u otra forma seguirán en el mismo laberinto con la diferencia que pueden llegar a construir una vida dentro de ese ambiente.




Existen otros modelos que no he tocado puesto que son poco conocidos como el Delta, Zeta (no es el último), Pi, Sigma, Ípsilon, Ji y Psi, pero tampoco valdrá la pena hablar mucho de ellos debido a que estarán bajo el modelo del camino masculino. Inclusive la mujer Omega y Beta nunca llegaron a completar su realización al 100% ni la Alfa de hoy. Pero aun así todas ellas están sobre el camino de vida masculino.

Entonces, ¿Qué modelo deberíamos seguir las mujeres T, Crossdressers, pre - op, post - op, shemale y demás para nuestra realización? Para empezar debemos evitar fijarnos en cualquiera de estos modelos en su totalidad. Lo que podemos hacer con estos modelos a lo mucho es rescatar lo mejor. ¿En base a rescatar lo mejor deberíamos armar nuestro modelo? No exactamente. Desde la liberación de la mujer no solo ella cambió, sino en parte algunos hombres. Aunque ellas siguen tomando como base el camino masculino, el hombre también ha dejado en claro que es lo que busca en una mujer, gracias a esta liberación donde el hombre ya no es tan bárbaro, por lo cual no se podrían tomar tan en cuenta los caminos anteriores a la liberación de la mujer. Sin embargo, no se puede negar que hay aspectos tradicionales que el hombre busca en una pareja que aún en estas épocas, las sigue buscando así sean mínimas.



¿Qué modelo deberíamos seguir entonces? Para empezar debemos saber que dentro de nosotras, por más cambios que tengamos logrando lucir y hablar como féminas, hay una parte masculina inclusive en lo más recóndito de la mente lo cual no es malo y de hecho NO creo que hay que suprimir enteramente algo masculino, porque ese aspecto nos ayuda a entenderlos mejor, lo cual es una ventaja, vendría a ser como esa arma que enunciaba al inicio de esta publicación que las mujeres suelen tener para generar ATENCIÓN. En nuestro caso sería para generar ATRACCIÓN y podemos lograr ser femenínas logrando también ATENCIÓN. Sabiendo estos dos preceptos lo que debemos hacer a continuación es saber que queremos, si saber ser independientes o saber tener una familia. Ambos serian 2 caminos antes de moldear nuestras vidas. El de la independencia es el modelo Alfa y el de la familia es el modelo Omega. Debo destacar que los seres humanos somos seres que formamos familia así que el ideal debería ser Omega.

(De acuerdo a como enseñaremos aca siendo Alfa puedes llegar igual a moldearte luego como Omega, pero no sera fácil, al igual que siendo Omega se puede llegar a ser Alfa pero también será dificil en todo caso ambas una vez consolidadas son buenas ante cualquier eventualidad). Si decidiste por el Omega hay que entender que hay que dejar que el hombre tenga su propio camino y no intentar cambiarlo para nuestro beneficio eso es lo PEOR que podemos hacer, pero al moldearse con el nuestro pueden encontrar la mejor forma de ser particularmente alfa, beta u omega o lo que ellos sean y nosotras encontraremos la mejor forma de ser omega dentro de cada relación. Toda relación debe ser vista como una forma de crecimiento y eso te da algo de empoderamiento. Dicho esto, en el camino Omega una debe construir su camino en base a sí misma y rescatando lo que armoniza mejor con el caballero, no con el hombre en general, sino con el caballero. El camino de la Omega T debe tomar como base la armonía del camino de la dama T y el caballero, para ello se debe tomar la esencia de nuestro interior y desde ahí construir no sobre la base del hombre, sino sobre la base de la armonía de ambos y construir desde ahí un modelo. El caballero que elijan podrá fácilmente adaptarse al modelo ya que el modelo está preparado también para él y su felicidad con nosotras.


¿Qué debemos hacer?

Primero es evitar ver cualquier otro modelo. Luego es saber cómo te sientes en lo personal, lo que te gusta y disgusta. Que se debe mejorar. Cuan femenina te sientes y como crees que podrás armonizar tu ser con tu contraparte, tenerlo claro es importante. Recién en este punto cuando ya tienes muchas cosas claras puedes ver los otros modelos, sus aciertos y sus fallos, pero lo más importante es entender que todos los modelos están sobre la base del camino masculino, así que en su mayoría son más una reacción que una esencia. Nuestro camino debe evitar ser una reacción, debe ser una esencia. Así que puedes imaginarte como si fuésemos de otro mundo que todo lo armonizamos, como si en vez de ser T fuéramos ''elfas'' y pertenecemos a un mundo diferente de acciones y reacciones. De este modo el hombre se convierte en un caballero o en un ''elfo'' debido a nuestras formas muy particulares de ser y armonizar con las contrapartes.

¿Qué factores pueden ayudar a este cambio en nosotras?

Iniciaría por la esencia, encontrarnos a nosotras mismas y saber estar en paz y relajadas, como lo manifesté en la primera publicación. Luego preocuparse por conocerse bien y mejorar en cuerpo, alma y mente. Este puede que sea el camino más largo pero que acá en esta web las ayudará a obtenerlo. Desde este punto en adelante todo será más sencillo, aunque lo ideal sería empezar a construir una comunidad una vez llegado a ese punto.



autodescubrimiento



 
 
 

Comments


Síguenos

  • Discord
  • Whatsapp
  • Twitch
  • Patreón
  • Odysee
  • LinkedIn
  • Spotify
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

​© 2023 by Tu Centro de Superhumanidad T - ALfa & Omega. 

bottom of page