''Y un buen día cuando nuestro movimiento sea fuerte y hayan bases solidas en cada país, logrando cambios importantes sin duda apareceran los Transgenistas'', pero estará bien, que de bueno nos traería ese movimiento realmente? Será un avance o un retroceso?

La verdad adoro a Haku y siento mucho haberlo metido en este embrollo jajajaja. Para las que no saben quien es Haku, pues es el personaje que se encuentra en el fondo detras del super hombre y la supermujer. Y pues, es un personaje que algunos lo identifican como transgénero en el Anime ''Naruto''. Si chicas, quizá también pude haber puesto a alguien mas popular como Ranma 1/2, sin embargo no considero que Ranma realmente nos represente debidamente y mas adelante explicaré el porque.
Es importante tocar este tema justo ahora, antes de empezar este camino, porque sin duda algo que les puede haber dejado la primera y segunda etapa es una gran cantidad de amor propio o de auto valorarse y la gran importancia que podemos lograr a tener para nuestra comunidad y la sociedad y eso esta bien, PERO hay que saber balancear las cosas y evitar llegar a extremos que en principio puede parecer que nos une, pero que a largo plazo solo genera mas y mas distranciamento,, aunque pueda parecer lo contrario y siempre mantener la humildad con la cual empezamos a recorrer nuestra formación, es justamente esa humildad la que nos diferenciará.

Lo que habría que preguntarnos es de donde nace la palabra machista y que significa y tambien todos los significados que le dan en diferentes culturas, seguidamente tendríamos que preguntarnos de donde nace la palabra feminista y que significa, asi como tambien todos los signficados que se les da en diferentes culturas. El Machismo:
Segun wikipedia, el término machismo nace de la palabra Macho e ismo. Se define entonces como el Jefe de la familia, aquel que toma las decisiones, es el protector y aquel que sostiene o mantiene a la familia con recursos.
Este término está ligado en correlación con las demandas de la mujer o su contraparte femenina, en casos de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias que niegan a la mujer en la historia y el progreso de la humanidad.

El feminismo marca algunas especificaciones dentro de la dominación machista como son el área legal donde las mujeres no tienen mayor representatividad, áreas familiares donde se constituyen familias patriarcales o de dominación masculina, áreas sexuales donde la mujer no tiene deseos sexuales y es un elemento pasivo, áreas económicas donde la mujer donde la mujer no puede ganar igual que un hombre o no tiene las mismas oportunidades profesionales, áreas intelectuales donde la mujer no tiene derecho al conocimiento porque puede perder su humanidad y por esta misma razón poco valoradas, áreas anatómicas donde le dan poca importancia al parto y su condiciones reproductivas, áreas lingüísticas donde le dan poca importancia al desarrollo del lenguaje a la mujer, areas históricas donde no se menciona destacadas activistas o personalidades en la historia de nuestro mundo, culturales donde son tratadas más como un objetos en medios de comunicación que como seres humanos y áreas académicas donde no se menciona el feminismo.

Algunos críticos consideran también, machismo, a la discriminación de otros movimientos sociales como a la comunidad LGTBI.
Los movimientos feministas también vinculan a algunas obras literarias como profundamente machistas.

Es necesario acotar que las prácticas en cuanto al crimen del hombre hacia la mujer son llamadas feminicidios y que por ende se atañen a hombres machistas también. Acorde con wikipedia, podría decir que la definición más exacta debería ser la siguiente: -- Una definición de algunos movimientos feministas lo define como "el conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas llevadas a cabo en pro del mantenimiento de órdenes sociales en que las mujeres son sometidas o discriminadas'' -- Y mencionando otro pasaje de wikipedia menciona: -- La etimología de la palabra macho en castellano proviene del latín "mascŭlus" y es un diminutivo que se aplicaba a los cachorros de sexo masculino. En latín vulgar, este diminutivo se convirtió en masclu, "mascŭlus", que tenía el sentido de ‘pequeño macho’ o ‘machito’ en el español de hoy. --
Les recomiendo seguir leyendo el enlace para una idea más clara sobre lo que es el machismo: https://es.wikipedia.org/wiki/Machismo

Ahora bien. Aquí hay algo importante que mencionar, pues el machismo es identificado como un comportamiento específico que vulnera los derechos de un grupo específico en este caso el de la mujer. El comportamiento machista tiene raíces históricas, que van desde la primera formación de los seres humanos pero dentro de todo son animales, es por ello que su comportamiento se considera normal dentro de la especie animal. Y se puede reflejar en muchos grupos de animales rasgos similares. Hubiera sido diferente si la hembra de ese entonces hubiese sido la jefa de familia, la que cazaba o la más fuerte para enfrentar a otras bestias. Pero su rol siempre fue pasivo. No porque su contraparte la amenazase, sino por su condición personal que no se sentía apta para tales tareas, igual como el macho no se sentía apto para tareas que podía hacer la mujer.

Al día de hoy el tenor del mundo no ha cambiado desde los inicios de la humanidad, lo único que ha variado es la forma, pero todo sigue siendo igual, el poder y la dominación de los mercados rige hoy como antes el poder y dominación de tierras dominaba en el pasado.

Si no rigiesen bajo el modelo de la mujer pasiva y su forma de ser en la antigüedad y lo trasladamos al día de hoy, el tenor del mundo podría ser la paz y el abastecimiento propio sin competencia. Lo cual no estaría mal y parecería el ideal. Claro acepto que las mujeres en caso haya alguna me den su percepción de cuál hubiese sido el tenor del mundo si nos basamos en un reflejo moderno del comportamiento antiguo.
Y remarco competir, porque es lo que hoy en día si busca la mujer, siendo que no es propio de su naturaleza y más bien si la del hombre desde sus inicios e incluso en los animales que buscan encantar a quien desean y por ello compiten. Sin embargo, otra cualidad conocida hasta el día de hoy en la mujer es la envidia y nadie lo puede negar, así que es muy probable que en un mundo con el tenor de paz también existan guerras por las envidias. Además por más que se esfuercen en negarlo, otra cualidad natural es el miedo y es sencillo saberlo sin la amenaza del hombre, con una sencilla razón, que es el miedo a las películas de suspenso y terror, en una gran mayoría las mujeres tienen mayor miedo en esos aspectos que el hombre.

Por tanto el machismo no existiría si no hubiera habido alguien que se lo permitiese. Es ese temor a tomar el poder de parte de un gran sector de grupos femeninos lo que hacía que proliferase el machismo, más y más.
¿Se le llamaría entonces feminismo si las actitudes feministas hubieran predominado? Otra pregunta que les lanzó a grupos de mujeres y a ustedes mis fieles lectoras. Entonces qué es lo correcto?
Ningún sexo en su dominación hubiera sido perfecto. Así que lo que se busca es la coexistencia de uno sin dañar al otro.
Debería empezar a proliferar la palabra sexismo en vez de machismo para evitar atacar a grupos que se sienten identificados con la figura de macho siendo que este no signifique lo mismo para las mujeres que para algunos hombres. Donde el término macho puede solo representar su representación anatómica. Sin duda ya no estamos en esa época y cada vez hay más hombres que aceptan muchas de las percepciones femeninas y además no son sexistas, pero ciertos grupos de mujeres los siguen llamando machistas y hoy el término machista es casi un insulto.

Hoy en día una mujer llama a un hombre machista por el simple hecho de no saber cocinar o de no hacer las cosas como las mujeres o de no poder hacer muchas cosas a la vez como las mujeres. En pocas palabras el término feminista está empezando a parecerse a lo que tanto criticaban sobre el machismo. Y acá cae en una frase que ya había mencionado en un anterior blog:
’Todo lo que criticas o juzgas en el otro, es porque muy dentro de ti es lo que realmente eres’’ Wayn Dier.
En pocas palabras el continuo juzgamiento del machismo ha derivado a que el feminismo muestre su más profundo rostro. Una cosa es defender tus derechos y otra es juzgar al otro. Es por ello que el feminismo de hoy se está convirtiendo en lo que realmente es la percepción de la palabra en el mismo extremo de su contraparte, el machismo, pero con características impropias de sus bases, lo que llamaría un feminismo machista.

Si vamos a las bases del comportamiento femenino, podríamos decir que feminismo es exactamente lo mismo que siempre fue desde su percepción inicial conductual de animal y el extremo alcanzado como costumbre en su comunidad y la sociedad.
Cual sería una palabra adecuada para aquello que la mujer realmente busca defender?
Volvemos a lo anterior. El sexismo sería una palabra adecuada que nos pone a todos por igual, una mujer puede utilizar la frase sexismo, al igual que un hombre o un transexual y debe evitar la relación de un grupo específico, lo que debe atacar es la acción, como dice la frase :
‘’No ataques a la persona, ataca a las ideas’’.
Si es cierto que hay un género que prepondera en el sexismo, pero el sexismo también se genera en otros géneros, inclusive dentro del mismo género. Sus cualidades agresivas o envalentonadas de un género en particular hace que preponderen en cualquier vertiente conductual positiva o negativa.
Y las cualidades pasivas y emocionales de otro género en particular hacen que preponderen en otras vertientes conductuales positivas o negativas. Y este es el balance real, porque no se puede medir a los hombres con la balanza femenina porque perderían al igual que la mujer no debe pretender medirse en la balanza masculina porque también perderían.

Lo que debe haber es un serio balance de capacidades y cómo puede contribuir en el bienestar total de ambos, pero eso está lejos de suceder, al menos hoy en día.
La competitividad no es realmente un aspecto positivo y no es natural en la mujer aunque si es natural la envidia, por ello este aspecto negativo de ambos suele converger siendo un discurso común masculino : ‘’que la mujer no es mujer sino jode’’. El hombre cree equivocadamente que la mujer busca competir con él pero realmente tiene el aspecto de la envidia, sin embargo está tan elevada la palabra ‘’competitividad’’ que la mujer cree realmente estar teniendo un valor que normalmente se enfrasca en cualidades masculinas. Entonces el hombre quizá no lo ve como competencia propiamente, porque los hombres cuando compiten y ganan tienen ciertos comportamientos propios de la competencia que la mujer no tiene. Mientras que la mujer busca sentirse bien consigo misma y demostrar su capacidad, el hombre busca saber que está por encima de muchos y que ha logrado un éxito digno de una copa o reconocimiento, OJO en esta actitud no debería haber malicia. La pasividad de la mujer no busca eso específicamente. Es por ello que cuando una mujer le gana no siente el estado de competencia sino de ‘’joda’’. Las comunidades de hoy y la sociedad deben buscar caminar bajo un mismo modelo de paz, amor y entendimiento, no crear más y más conflictos o puyas porque eso genera que otras comunidades nazcan con voz de protesta. Se debe procurar la representatividad en todos los grupos y si es posible haciéndolos uno, para que eso suceda es importante que una comunidad logre esto y sirva de ejemplo para otras. Si, el machismo se debe acabar y empezar a utilizar más el término sexismo para terminar con problemas de varios géneros en general. El feminismo es un término que sufrió un impacto muy grande después de la Guerra Fría - porque las mujeres debían realizar labores que hacían los hombres, cuando ellos fueron a la guerra - y cambió drásticamente muchas cosas y percepciones. Por ello es que hoy en día tenemos una mutación del feminismo a lo que yo llamo el feminismo machista porque es muy similar al machismo que tanto critican. Y el feminismo antiguo fue un movimiento que buscaba darle valor a la mujer. Se podría decir que ahora se podría también crear un machismo similar a la usanza del feminismo, como un movimiento que busque darle valor al hombre ante el feminismo machista del día de hoy, lo que sería bastante válido, sin embargo el término machismo ha sido tan atacado y hoy es una palabra que expresa repudio, que un grupo de hombres ha creado un movimiento que busca exactamente los mismos derechos que la mujer pero bajo el nombre ‘’MGTOW’’.

MGTOW es un movimiento que cada vez adquiere más fuerza dado que ninguna mujer, ni siquiera del extremo feminista puede negar las bases de su concepción así como su importancia ya que se estaría negando así misma. En pocas palabras el feminismo y feminismo machista ha traído como consecuencia al MGTOW que significa ‘’Hombres tomando su propio camino’’.
* Hay canales de youtube donde tocan el MGTOW de una forma muy agresiva pero su concepción real y su significado en Wikipedia es el real. La gran mayoría de canales que tocan bien el tema del MGTOW por lo general están en ingles. El Machista: ¿Entonces quien es el machista? Aclaremos tres cosas, esta el machista desde la percepción del movimiento feminista, esta el machista desde la percepción afectada del hombre y esta el Machista desde la percepción real de la palabra. El Machista simplemente sería el extremo del comportamiento macho. Siendo que macho es el animal de ese genero. En pocas palabras el macho es el animal dentro de su genero en completo balance. OJO si un macho es mas violento que otro en lineas generales, por ejemplo un macho es mas salvaje o le gusta pelear con otros en términos generales, no es machista sino simplemente tiene un comportamiento violento debido a temas congénitos de su especie. Un machista terminaría siendo tal cual si su comportamiento de macho violento o pasivo termina siendo una enfermedad psicológica o conductural, pues inclusive un macho con características violentas puede estar en balance de la realidad o cuando no ir mas allá, al igual que uno pasivo no ir a la completa dejadez. Cuando termina en una enfermedad el machista es territorial no solo con otras especies contrarias a su sexo sino inclusive con los de su propio genero. Es cuando desea ejercer la dominación completa bajo el poder y es capaz de reconocer a otros como sus iguales si tienen esa misma capacidad. Bajo esta categoría entrarían por ejemplo en el caso humano, los reyes de antaño, los gladiadores que peleaban por placer y muchos generales o soldados inclusive de nuestros tiempos que por los problemas del poder sienten que tienen la venia para traspasar sobre sus principios fundamentales y de esta forma tergiversan poco a poco su rol de macho, llevandolo hacia el machismo. Siendo que el soldado o los generales deben mantener ese aspecto de macho para estar preparado ante un conflicto bélico, pero no machista porque de lo contrario ante un conflicto bélico, puede traspasar cualquier otro principio o valor fudamental de su investidura.

El feminismo: Cuan nuevo es el feminismo realmente?
El feminismo como movimiento es muy antiguo, incluso antes de de la revolución industrial pero su tenor no era el de hoy, de hecho, su tenor era mas conservador y para nada altivo, era mas como lo que llamaban '' un te de tíias'' donde se reunían las mujeres a hablar de sus hogares, sus maridos, sus hijos, sus jardines y los vecinos principalmente, sin embargo a algunos hombres no les gusta escuchar las chismoserías de su esposas y criticaban esas reuniones.

Pronto esas reuniones fueron teniendo restricciones de horarios, pero algunas otras querían seguir sabiendo y otras hablando, encuentran la importancia que les da el chisme y el valor que ejerce sobre ellas ante las demás.
Es, en un ''te de tías'' como se le llama, donde nace el movimiento, ''quieren poder conversar de todo a pesar de que sus maridos no quieren, porque piensan que la chismosería es un mal al nivel del pecado, de hecho por estas épocas es la iglesía quien también critica este comportamiento. En términos de valores morales, definitivamente la chismosería es negativo para el ser humano, pero para las mujeres ese hecho empezaba a significar cortar la libertad de expresión, además que era su única distracción.''
Se empiezan a agrupar y levantar la voz, pronto en épocas de guerra esto se vuelve mas común y ya casi no hay hombres en casa que no permitan que ese comportamiento se frene.

Finalizadas las guerras este comportamiento se volvió algo muy normal, Sin embargo en no todos los países el comportamiento fue similar, en los países mas violentos o donde la violencia aún habitaba, las personas que luchaban por sus derechos como la gente de color y los indígenas se agrupaban para defender lo justo y como ya era costumbre, las mujeres también se agrupaban pero esta vez para defender los mismo derechos. Bajo el ejemplo de sus maridos por la lucha de causas justas y luego de pasados los años cuando notaron que por fin pudo haber algo de justicia, esas mujeres empezaron a juntarse para también defender a la mujer en casos de violencia, equidad remunerativa, posibilidad de crecimiento laboral igual que el hombre y derecho a la educación, principalmente.

Y de pronto en un punto el feminismo volvió a cambiar. Las mujeres con derechos eran mujeres envalentonadas, diferentes, mas fuertes, por lo que empezó a aparecer una tendencia de mujeres ALFA, en su época fueron llamadas marimachos por otras mujeres y muchos hombres, reforzado con propagandas que hacían ver a estas mujeres como enfermas, muchas de estas mujeres inclusive fueron encerradas en manicomios y obligadas a comportarse como el común de las mujeres.

Sin embargo la revolución iba creciendo en diferentes latitudes, ya no era tan fácil frenar a este tipo de mujeres, debido al maltrato que sufrieron. Un genero que se empoderó en la lucha fueron las lesbianas y entonces la lucha empezó a fortalecer el tema de que es lo que puede o no puede hacer el genero femenino.

Y Aquí es cuando el feminismo empieza a volverse violento hacia el otro genero, empieza a proliferar los términos de machismo y de rechazo al hombre, el lesbianismo empieza a tomar fuerza y ya no solo es una preferencia de genero sino un estilo de vida entre mujeres que no necesariamente son lesbianas, las necesidad de que las dejen ser y que puedan tener los mismos derechos empieza a incrementarse, pero la lucha no sería completa si no empiezan a deslindarse de lo que ellas llaman ahora ''mujeres beta'' y entonces nacen las feministas.

La lucha de las mujeres beta la volvieron inexistente y empoderaron la lucha de la mujer alfa como si fueran las únicas con los derechos a reclamar algo y que ellas iban a tomar también el control de los derechos que tuviesen las mujeres beta. Haciendo quedar a la mujer beta como una tonta, dominada y que acepta el maltrato porque así son supuestamente las mujeres beta, sin embargo esa no era su realidad.
La mutación en cuanto a la lucha del feminismo fue debido a las reacciones extremas, producto de las secuelas que dejaron las guerras y las luchas de poder. Es por ello que, en lo personal, creo que es un feminismo machista.
Habrá un momento en que las aguas se tranquilicen y la lucha del feminismo vuelva a ser lo que fue para que la mujer y el hombre convivan en armonía, sin embargo como ya lo vimos en otra publicación esto es muy complicado que suceda en el futuro cercano y lejano, la posibilidad mas cercana es que, mujeres en un nuevo proceso, entiendan esto, crezcan y ayuden al hombre y la mujer a vivir en armonía con nosotras.
La Feminista: ¿Entonces quien es la feminista? Al igual que con el caso del hombre habría, en esta oportunidad, seis percepciones: - La feminista desde la percepción del movimiento feminista Alfa Machista - La feminista desde la percepción del movimiento feminista Alfa. (mujeres que en su mayoría no están en completo de acuerdo con las ideas que persiguen las ''alfa machistas'' - La Feminista desde la percepción del movimiento feminista Beta (aún existen pero son pocas) - Las feministas desde la percepción del hombre MGTOW.
- Las feministas desde la percepción del hombre que acepta a la mujer Alfa y lo que esta persigue. A diferencia del hombre, el extremo feminista es un signo de interrogación, ¿a que se le puede definir como extremo feminista realmente?
En la historia siempre fue apacible en su mayoría y las pocas que pelaron por algo no lo hicieron por sus derechos sino por su país.
Entonces el extremo feminista se podría decir que es nuevo hoy en día. De hecho cada vez va empoderandose más y continua en un cambio cada vez mas raro.
Por ejemplo ahora las mujeres dominantes o Alfa están empezando a dirigir a sus maridos o parejas a conductas Beta, algunas van hacia un extremo mayor donde los someten y se burlan de ellos y algunas otras al punto de medicarlos sin su consentimiento con hormonas femeninas. Claro que alguna de nosotras veríamos esto con envidia, jajaja lo se chicas, pero hay hombres que son hombres verdaderamente y no se merecen eso, podría ser el hombre que alguna de ustedes si desearía. Quizá estas si serían mujeres extremas feministas, sin embargo es aún posible que vayan mas lejos.

Hago la salvedad de que hay mujeres que verdaderemente les gusta los hombres vestidos de mujer e inclusive prefieren a trans lesbianas, este tipo de mujeres no tienen ninguna relación con las de extremo feministas que lo hacen por un tema mas de genero que de preferencia sexual.
El extremo feminista desde el punto de vista feminista Beta en si sería, por su historia humana, la apacibilidad completa y buscar al mejor y mas bravo macho, OJO, no al que la maltrate, que es diferente.
Las fallas de la mezcla de roles: Los derechos Humanos
Los derechos humanos tienen sus cosas positivas y negativas, a veces defienden a quien no deberían excesivamente y otras defiende bien. Sin embargo ¿que es un derecho humano? El derecho a la vida, el derecho al trabajo, el derecho a la educación, el derecho a no ser discriminado o maltratado, el derecho a la libertad forma parte de aquello que es un derecho humano.

Pero ¿que pasa cuando alguien le quita la vida a otra persona? El asesino pierde el derecho a la libertad ya sea por un tiempo o para siempre. Pero si un familiar de la victima maltrata al asesino o lo agrede, solo en algunos estados y países ese hecho es igual de reprobable y el familiar de la victima podría correr con la misma suerte que el asesino, perdiendo su derecho a la libertad. Juzgamos bajo un acto de justicia y decidimos que, esta bien y que esta mal para poder convivir, de lo contrario seria la selva salvaje donde grupos se juntan para matar y arrebatar las pertenencias de otros. Sin embargo a lo largo de la historia la justicia solo ha significado el reflejo de lo que se considera justo ante una sociedad. En la antigüedad una mujer que predijese el futuro era tachada como bruja y posiblemente apedreada seguidamente o un hombre que hablaba en contra del rey era maltratado y asesinado cruelmente. Entonces se puede considerar como derecho humano transicional todo lo que al momento estamos viviendo. Esto quiere decir que en algún momento la lucha de géneros se va a equilibrar hasta llegar a un claro entendimiento donde todos puedan convivir en armonía y que los ISTAS por fin terminen por desparecer. Pero por el momento y en cuanto a los derechos humanos que nos corresponden a nosotras podríamos decir que nuestros derechos buscan valores fundamentales que la mujer beta tenia anteriormente y que estaríamos como comunidad cogiendo desde el punto anterior a convertirse en ALFAS y dejar de tener esa fortaleza y nuestra comunidad partir desde ahí para desarrollarse hacia un futuro mas conciliador en que pueda convivir con ambos géneros en armonía, optando por roles que si nos gustan y si estamos dispuestas a que formen parte de nuestra vida, mediante una formación y desarrollo en ello sin que sea castrante para nosotras mismas y una forma de abuso para cualquier alfa.
Las fallas de la mezcla de roles: Los Bienes Mancomunados
Este es otro detalle que lo tocare ligeramente porque es importante. Hay un clásico discurso de parte de un gran sector de mujeres que enuncia ''los bienes mancomunados son símbolo de amor'' sin embargo hoy en día muchos hombres ven el tema de los bienes mancomunados como '' el seguro de matrimonio en caso se quiebre''.

Es por eso que hoy existen movimientos como el MGTOW justamente porque el matrimonio no suele durar nada de tiempo y para variar el hombre es el que tiene mas restricciones.
Es curioso que los bienes mancomunados son una practica antigua, de la época de la ''carreta'' y son las mujeres de hoy las que quieren deslindar de las mujeres beta de aquellos tiempos. Si fuera así entonces ambas partes debería poder estar de acuerdo en los bienes separados, no creen. Al día de hoy la mujer ya puede trabajar, ascender, educarse sin ser discriminada en su mayoría. Sin embargo nosotras, las mujeres T, no corremos la misma suerte y en nuestro caso, en un amplia mayoría si hay mas mujeres que extrañan las épocas de antaño donde la mujer se dedicaba a mas actividades femeninas que masculinas. Nosotras las mujeres T, tenemos la capacidad de llevar esas practicas antiguas a la modernidad congeniando con el hombre Alfa o la mujer de hoy, la mujer Alfa. Por ello nosotras al momento si podríamos entrar bajo esa categoría. Claro que el ideal sigue siendo la independencia económica para evitar problemas de algunos hombres o mujeres abusivos.
Las fallas de la mezcla de roles: Escases de Trabajo
Sin duda la escasez de trabajo para las mujeres de nuestro genero y la falta de comprensión es lo que mas nos afecta porque evita que nos desarrollemos con amplitud y hacia el lado correcto de la historia y por eso se no hace tan complicado.

Es por ello que debemos evitar de cometer el mismo error de la mujer Alfa que hoy se siente orgullosa de lo que va consiguiendo. Debemos caminar hacia buscar nuestro propio camino y no por encima de el del hombre. Nuestro propio camino de labor se debe basar un desarrollos de labores dentro de nuestra comunidad y que estos sean de utilidad y valor para la sociedad. En pocas palabras nosotras mismas debemos de crear nuestros propios trabajos que nos permitan salir adelante. Cuando la sociedad se vaya dando cuenta de nuestra importancia de seguro las empresas querrán incluir la capacidad humana de nuestros géneros en sus negocios y nosotras tendremos no que adecuarnos como tuvieron que hacer las Alfa para ser igual de competitivas que los hombres, sino que mantener el estilo y continuar con nuestra forma de ser, porque será eso precisamente lo que estarán buscando. Nosotras tenemos la hermosa oportunidad de no tener que pasar por una Alfabilización como hicieron las otras mujeres por temas de guerra o maltrato directo, nosotras si podemos empezar a crear nuestra comunidad para desarrollar trabajos que nos generen un beneficio real y a la sociedad. En esta página poco a poco iré explicando como.
Que sería un Transgenista y como puede llegar a variar en el futuro?
Ningún ''Ista'' es bueno que perdure como movimiento, ''los Ista son como armas que se sacan en un momento especifico, pero no debe jamas ser un movimiento y menos uno que perdure por tanto tiempo.''
De que se trata: Es necesario crear una fuerza de choque, no violenta pero si fuerte, para que las que están por detrás tengan como defenderse. Evitar lo que los otros hacen, enfrentarse, procurar generar amor y evitar la confrontación, dar soluciones para ello.
Pero MUY IMPORTANTE este movimiento debe poder lograr objetivos en base a un proyecto o planeación porque sin duda no busca estar a la defensiva todo el tiempo como un movimiento perenne. Debe usarse y deshecharse una vez que se ha logrado la o las metas y jamas debe tener colores políticos o de izquierda o derecha.
Por ello si alguna vez nacen los TRANSGENISTAS deben entender que para evitar caer en el problema en el cual aún se encuentran las mujeres y que no logran un real entendimiento de lo que defiende su genero, debemos usar esa cualidad solo como un arma para lograr metas, evitar que sea un arma violenta en lo posible pero que por sobre todo busque no solo su beneficio, sino busque el beneficio en ambos lados.
Felizmente en general los trans no son una comunidad violenta, muy por el contrario y es justamente ese detalle el que nos ayudará a construir el camino que tanto queremos.
Hola que tal ?
Muchas gracias por tu amables comentarios, pero soy yo quien te agradece por éste maravilloso blog, que no solamente sirve como un refugio y guía para nosotras, nos ayuda a entendernos poco a poco, nos ayuda a aceptarnos y aceptar a todo mundo, respetar y amar ésta vida, que no es tan sombría como pareciera a veces, ahora aunque me faltan muchos aspectos por resolver y aterrizar, puedo decir felizmente que la vida es maravillosa y más si la vives siendo tú misma... Ser mujer es maravilloso!!!!
Hola Vanessa, Me ha encantado tu aporte a este tema, sin duda lo que explicas es justamente hacia lo que debemos ir las mujeres trans o procurar. Exacto, no estamos compitiendo con nadie, de hecho, la mujer actual ha dejado mas bien atrás un rol que nosotras estamos recogiendo y mejorar desde ese punto hacia la actualidad, que es justamente el comportamiento educado y moderado que sobre el que siempre se debió crecer, aquel que tu madre te enseño y que aplaudo haya hecho pues no muchas madres lo hacen. Brindar una oportunidad laboral a las chicas de nuestro genero me parece estupendo y espero en algún momento podamos promocionar también tu negocio. Hacia eso va el CST a brindar una oportunidad …
Éste tema me parece muy extenso y con muchos caminos y vertientes, no creo que los hombres tengan toda la culpa del machismo, porque seamos realistas, un factor que he observado con mucha frecuencia es que el hijo varón de la casa no realiza ninguna tarea doméstica porque "es hombre" y casi siempre es mamá quien establece eso, es la hija quien ayuda en todas esas tareas e incluso atiende no solamente al padre de familia en la mesa, también a los hermanos, a todos los miembros masculinos en casa, vivan o visiten el hogar, pero si el yerno obliga a su esposa a la misma conducta con su familia, en la familia de la esposa se le toma como…