top of page
Buscar

''Hablemos de Maternidad'' por Vanessa Gonzalez

Foto del escritor: alessana canoalessana cano

Para muchas mujeres como nosotras es un sueño, algo que sabemos no es posible de logar aún. Sin embargo antes de abordar esa posibilidad, hagamos una referencia para explicar ¿de dónde viene éste deseo?


Yo, con un fotomontaje que me hizo una amiga jijijiji, sí también quiero ser mamá.


1.- EL INSTINTO

Existe mucha polémica sobre la existencia del llamado instinto maternal, algunos estudios dictan que todo se debe más bien al reloj biológico y el instinto de supervivencia de la especie, es decir al momento de perpetuar la permanencia de la especie en la tierra, lo que suena creíble y completamente normal, pero que contrasta con aquellas que deciden ser madres en determinado momento de su vida, lo que deja un tanto endeble esta teoría.


2.- LA EDUCACIÓN TRADICIONAL

Si recordamos la infancia, todos los juguetes y juegos para las niñas iban enfocadas a la maternidad, a ser ama de casa, a ser una buena esposa, principalmente en la década de los 50´s con la expansión de los medios masivos de comunicación y la mercadotecnia en masa, así como los programas televisivos, tuvimos un adiestramiento de las masas en el que el rol de la mujer se limitaba a la maternidad y a la atención del hogar, el rol tradicional, de lo cual ya se abordó el tema en el blog.


3.- SOCIAL La función primigenia de las mujeres es el dar a luz, incluso una mujer exitosa en muchos aspectos de su vida, es criticada y no por hombres precisamente, si no por otras mujeres que arguyen falta cubrir ese aspecto maternal, por lo que todo lo demás es efímero y sobra, lo importante es ejercer esa maternidad, que socialmente se liga de manera de manera directa con ser mujer, incluso, en sociedades con altos estándares de machismo, una mujer que no puede tener hijos, se considera inservible, siendo relegada en cualquier aspecto social o con un estatus menor al de aquellas que pueden tener hijos.


Florencia de la V - Embarazada con un fotomontaje

En el caso de las mujeres T, es tal vez un tema que se aborda poco de manera abierta pero que más de una vez estoy segura, ha ocupado la charla total del café o de la plática con las amigas, el deseo de embarazarse y dar a luz. En el canal algunas subscriptoras han solicitado abordar el tema, pero no como se hace normalmente en el blog, más bien mediante audios hipnóticos que les permitan experimentar esta vivencia. La ciencia médica y sobre todo en materia reproductiva, dice que es posible, personajes como el presidente de la Sociedad estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM), Richard Paulson. Durante la reunión anual de la ASRM en Texas, el medico indicó que no hay ninguna razón anatómica en el cuerpo que impediría el reubique uterino. Sin embargo, especificó que para una mujer T, el nacimiento solo podría ocurrir por cesárea y no por parto natural. También se encuentra la postura de la Dra. Karine Chung, directora del programa de Preservación de la Fertilidad de la Escuela Keck, quien también afirmó que esto es posible.


El procedimiento sería arribar en primer lugar a la CRSG (cirugía de reasignación sexo genérica) sin hacer distinción en la técnica a usar, ya sea por inversión peneana o usando tejido del colon para crear la neovagina y realizar además en ese momento el transplante de útero y por consiguiente de la matriz, suprimiendo por completo la testosterona y elevando de manera artificial la cantidad de estrógenos en la paciente. Con este proceso quirúrgico, el embarazó se realizaría por medios habituales llevando un embarazo como cualquier otro con los respectivos cambios físicos y psicológicos.


¿El problema?

El costo que tendría, pues sería algo que no se permitirían más que unas cuantas con la capacidad económica para tal efecto, siendo este el principal factor, más la compatibilidad con la donante.


Pero en nosotras este deseo de la maternidad puede obedecer también a los factores 2 y 3 que se citaron anteriormente, el contexto social y cultural, además de ser el punto más alto de la feminidad absoluta acorde a estas ideas, pues al estar embarazada no existe ninguna duda de que efectivamente se es una mujer, cuando éste es solamente un aspecto de la vida de la mujer, pero como dijimos antes está muy arraigado en el contexto socio cultural y si no puedes tener hijos, simplemente eres una mujer incompleta o inservible.


¿Existe una razón biológica para esto?

Puede ser, según también estudios en el área de la neurobiología, el cerebro de las mujeres T, tiene características que no concuerdan con el cerebro masculino convencional en algunas de sus dimensiones, como por ejemplo la corteza cerebral, que en el caso de nosotras es más fina, con características femeninas, así como el propio funcionamiento del cerebro corresponde al femenino, teniendo desarrolladas las áreas que normalmente se presentan desarrolladas en cualquier otro cerebro femenino, tal vez es donde radica y visto por la influencia ya citada que existe en muchas de nosotras ese deseo de experimentar y vivir la maternidad, lo que a colación pudiera también decirse que una mujer t, nace, desde el primer momento de su existencia es una mujer, lo que no se aprende ni tampoco se elige, simplemente corresponde a un acto que se origina en la propia naturaleza, lo que nos lleva a demostrar el error de las distintas corrientes religiosas que nos ven como personas fuera de todo contexto u orden natural pero que abordaremos en otro tema más adelante.





Hasta el momento el embarazo biológico no es una posibilidad real para una mujer T, pero siempre existe la posibilidad de una adopción o guardar si aún es el caso o el momento oportuno, reservar algo de material genético propio, para posteriormente realizar una inseminación artificial, pero es algo que cada una debe valorar y ponderar según sus deseos, posibilidades y anhelos.

 
 
 

Comments


Síguenos

  • Discord
  • Whatsapp
  • Twitch
  • Patreón
  • Odysee
  • LinkedIn
  • Spotify
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

​© 2023 by Tu Centro de Superhumanidad T - ALfa & Omega. 

bottom of page