Ok, esta lectura va a ser algo mas larga que las anteriores pero vale la pena cada párrafo porque sin duda esta revelación te brindará las armas ante cualquier ignorante de lo que realmente significa transicionar.

Desde que el término fue concebido se usó para representar a las personas que hacían una transición de M a H o H a M, pero voy a ir directo al punto y en otras publicaciones extenderé más en detalle de ser necesario. Como decía, ‘’PERO’’, el término solo debió haberse atribuido a la forma en que un estado pasa de uno a otro, como de sólido a líquido o viceversa, el estado de condensación pero en términos sexuales, porque cuando pasa de estado sólido a líquido no se le llama ´´líquido condensado'' o si pasa de líquido a sólido tampoco se le llama ''sólido condensado'', ok entendemos que la transición no es perfecta, no es que de pronto el hombre que transicionó a mujer de pronto puede tener hijos o al menos tiene la forma para poder procrear, pero si podría suceder de forma natural y de una u otra forma, si ha sucedido, en otras publicaciones mencionaré como y cuando. Entonces autonombrarse Trans es solo mencionar que una persona paso de un estado a otro, sin embargo eso no es lo que eres, ser alguien es algo más importante que esa característica en tu vida, importante pero aun así, característica.
¿Superhumano? Si pensaste que ese sería el término pues, tampoco sería exacto.
La superhumanidad a la que hago referencia refiere una serie de características que nos sitúan como tal en la cual si ya has ido leyendo desde mis publicaciones fácilmente te percatarás que características son aquellas. Entonces ¿Cuál sería el término adecuado para definir a las personas que cambiaron de un estado a otro sexual?
Antes de llegar al término es importante conocer algunas definiciones importantes por ejemplo: Diferencia entre, especie, sexo, género, estereotipos etc.

Naturaleza: según Wikipedia guarda relación con el mundo material y natural y hace referencia a los fenómenos del mundo físico y también de la vida en general. En general no incluye la intervención humana a menos que se le califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como ''naturaleza humana'' o la ''totalidad de la naturaleza''. Dentro de los usos actuales de la palabra, naturaleza puede hacer referencia al dominio general de diversos seres vivos.
Los Seres vivos en este caso se subdividen en 5 reinos: animal, vegetal, Fungi, Monera, Prostito
Animal: Es un tema muy amplio y muy interesante, que nos ayuda bastante a entendernos mejor realmente, por lo cual las invito a revisar los términos, dominio, reino y filos (según la biología), eukariota, cloroplasto, Elysia Chlorotica (es un tipo de molusco bastante interesante). Básicamente se los identifica por su característica principal, que es la movilidad, también por su forma de nutrirse que es la ingestión, que consumen obligatoriamente oxígeno en términos generales, que se reproducen sexualmente, su desarrollo es embrionario, poseen colágeno como proteína, tejidos celulares muy diferenciados, cierta simetría sea radial o bilateral.
Humanos: Somos un tipo de animal como también lo son los canes, felinos, aves etc., lo que nos caracteriza principalmente y nos diferencia del resto de los animales es el desarrollo del cerebro, mano humana, la postura erguida, el lenguaje y la etapa infantil así como la capacidad de dominar el medio en el que vivimos el cual es más desarrollado que en los otros animales.
· A partir de acá intentare resumirlos por conceptos básicos ya que es innecesario mayor explicación.
Especie: pertenecemos a la especie de Homo Sapiens.
Sexo: Macho o Hembra Características biológicas (Cromosomas, gónadas, hormonas, genitales)
Género: Hombre o Mujer: conjunto de creencias, prescripciones y atribuciones que se construyen socialmente tomando a la diferencia sexual como base.
Roles de Género: Lo que se espera de los hombres y mujeres. Esto es algo que las sociedades han construido. Ejemplo: Roles de género masculinos:
Proveedor principal: La expectativa de que los hombres sean los principales responsables de mantener a la familia económicamente.
Fortaleza emocional: La idea de que los hombres deben mostrar menos emoción y ser fuertes en situaciones emocionales.
Liderazgo: La creencia de que los hombres deben ser líderes en el hogar y en la sociedad.
Competitividad: La promoción de la competencia y el éxito en actividades como los deportes y la carrera profesional.
Roles de género femeninos:
Rol de cuidado: La expectativa de que las mujeres asuman la mayoría de las responsabilidades de cuidado de los hijos y la familia.
Emociones expresivas: La idea de que las mujeres son más expresivas emocionalmente y que se espera que muestren empatía y sensibilidad.
Sumisión: La creencia de que las mujeres deben ser sumisas y obedientes en las relaciones y en la sociedad.
Apariencia y belleza: La presión para que las mujeres cumplan con estándares de belleza y apariencia física.
Expresión de Género: Vestimenta, manierismo, forma de comportamiento, color de cabello. (Masculino, Femenino, Butch, Femme, Genero Fluido, Drag, Gender bender, Andrógino, Genderqueer, Travestismo.
Estereotipos de Género: son creencias simplistas y rígidas sobre cómo se espera que las personas de diferentes géneros se comporten, piensen y sientan en una sociedad. Estos estereotipos pueden ser dañinos, ya que limitan la libertad y la igualdad de las personas al imponer expectativas y roles basados en el género. Algunos ejemplos comunes de estereotipos de género incluyen:
Rigidez en la identidad de género: El estereotipo de que las personas deben identificarse estrictamente como masculinas o femeninas, sin posibilidad de identidades de género diversas.
Roles domésticos tradicionales: La creencia de que las mujeres deben ocuparse principalmente de las tareas del hogar y el cuidado de los niños, mientras que los hombres deben ser los proveedores principales.
Emociones y expresión: Estereotipos que sugieren que las mujeres deben ser más emocionales, sensibles y expresivas, mientras que se espera que los hombres sean fuertes y repriman sus emociones.
Juguetes y actividades: Estereotipos que señalan que a las niñas les gustan las muñecas y los colores rosados, mientras que a los niños les gustan los juguetes relacionados con la construcción y el deporte.
Habilidades y profesiones: La idea de que algunas profesiones o habilidades son exclusivamente para un género. Por ejemplo, se espera que las mujeres sean enfermeras o maestras, mientras que se espera que los hombres sean ingenieros o conductores de camiones.
Apariencia física: La presión sobre las mujeres para que cumplan con ciertos estándares de belleza y delgadez, así como la expectativa de que los hombres deben ser altos y musculosos.
Comportamiento sexual: Estereotipos que juzgan y critican la actividad sexual de las personas en función de su género, como la idea de que los hombres deben ser sexualmente agresivos o promiscuos, mientras que las mujeres deben ser recatadas.
Género de Asignación: Lo que culturalmente se le asigna en cuanto a responsabilidad en cada sexo teniendo como base el rol de género.
Identidad de Género: como cada persona se identifica. Ejemplo: Cisgénero, no binario, androgino, género fluido, genderqueer bigénero, agénero, transgénero, two spirit, género dotado, demiboy, demigirl, neutrois, pangénero, aporagénero, genero queerflux, aliengen, etc.
Identidad sexual: Como cada persona identifica su sexualidad. Ejemplo: Heterosexual, homosexual (gays y lesbianas), bisexual, pansexual, asexual, demisexual, grisexual, queer, polisexual, sapiosexual, skoliosexual, autosexual.
Orientación Sexual: La orientación sexual es a quiénes te sientes atraído emocional, romántica y/o sexualmente. Ejemplo: hererosexual, homosexual (gays y lesbianas), bisexual, pansexual, asexual, demisexual, grisexual, queer, polisexual, sapiosexual, skoliosexual, autosexual, heteroflexible, homoflexible, lithosexual.
Adicional Caracteristicas Sexuales Atipicas: En este punto son mas que todo algunos casos dentro del lado médico. Agenesia gonadal parcial: En este caso, una persona puede nacer con uno de sus órganos reproductores subdesarrollado o ausente, lo que dificulta la determinación de su sexo.
Síndrome de Turner: Esta es una afección genética que afecta a las mujeres y que se caracteriza por la falta de uno de los cromosomas sexuales X. Las personas con el síndrome de Turner pueden tener características físicas y reproductivas atípicas.
Síndrome de Klinefelter: Esta es una afección genética que afecta a los hombres y que se caracteriza por la presencia de un cromosoma X adicional. Las personas con el síndrome de Klinefelter pueden tener características físicas y reproductivas distintas.
Síndrome de Androgen Insensitivity: Las personas con este síndrome tienen cuerpos que no responden completamente a las hormonas masculinas (andrógenos). Pueden nacer con apariencia física femenina o intermedia, a pesar de tener cromosomas sexuales XY.
Síndrome de Congenital Adrenal Hyperplasia (CAH): Esta afección afecta las glándulas suprarrenales y puede resultar en la producción excesiva de hormonas masculinas en personas con apariencia física femenina al nacer.
Hermatrophe: Una persona con esta condición puede presentar una combinación de características sexuales secundarias masculinas y femeninas debido a un desequilibrio hormonal.
Los crossdresser, drag King, drag Queen los derivaría hacia un tipo de expresión de género y los MTF, FTM, No Op o Post Op, femme Queen a una característica que se puede suscitar en la identidad de género y en la identidad sexual por lo cual la persona que paso de Hombre a Mujer siendo operada, puede a su vez tener una identidad femenina, buch, andrógina, etc. y su identidad sexual puede ser heterosexual, homosexual, bisexual, etc.
‘’Femme’’ sería una forma de la expresión del género como muy femenina y para ello también habría su contraparte ‘’Homme o Butch’’ muy masculino.
Los gays también tienen su expresividad como ''girly'' para los que son muy pasivos y ‘’macho’’ para los que son muy activos y también están los modernos aunque en este caso no tienen una expresividad mayor que esa, en lineas generales.
Tal cual como han vendido la imagen de los Trans hasta el momento no hay una definición exacta, todo se ha direccionado hacia el lado sexual y más explícitamente al sector de la pornografía, haciendo que la imagen de los Trans sea de muy poco valor e inservible para la comunidad y el mundo, lo cual ha generado que muchos Trans justamente busquen los medios donde se proyecta aquel poco valor y lo usen como medio laboral que permita subsistir, sin embargo este tema también sería parte de otra publicación para más adelante, pues lo importante acá es hallar el género.
Entonces después de toda esta explicación, ¿cuál sería nuestro género real?
Antes de entrar a la respuesta quiero mencionar algunos detalles de los hombres y mujeres. En líneas generales no todas las mujeres pueden procrear, no todas las mujeres nacen con la misma cantidad de hormonas y también hay hombres que nacen con más hormonas femeninas que masculinas, inclusive hace años se descubrió 3 niños adolescentes que tenían senos los cuales era perfectamente naturales, como ellos no se sentían mujeres ni nada relativo a ello reunieron los medios necesarios para que les quitaran sus pechos femeninos a esto le podemos sumar que algunos hombres son estériles y no todos tienen voces muy masculinas de hecho hay mujeres con voces gruesas y una simetría muy varonil.
Supongo que ya me estas entendiendo, el hecho que esto puede haber sucedido de una forma ''natural'' y lo remarco porque hay posibilidades de que esto también suceda por causas humanas no intencionales (ejemplo químicos en la alimentación, medicina recetadas, exposición a ciertos químicos) o intencionales (consumo de fito hormonas, algunos tipos de relajantes, comportamiento en base a moda y esto genere que la persona o su ascendencia tengan ciertos manierismos o inclinaciones similares a las del padre o mayores) se nos considere mujeres u hombres ya transformados como ''natural'', sería perfectamente normal.
La otra alternativa sería por ''intervención humana'' que también es considerado ''natural'' como ya vimos líneas arriba y esta puede ser: no intencional (a causa de los padres que consumieron cierto tipo de alimentación que produjo una elevación en testosterona u hormonas o ciertos medicamentos que cambiaron el sexo del embrión cuando ya estaba desarrollándose o cierta clase de medicina consumida por alguna generación de la familia que se acentuó en una persona Trans) o intencionales (consumo de hormonas u otra variedad de químico, fito hormas, algunos tipos de relajantes, adiestramiento en un comportamiento especifico).
Así que la cercanía en cuanto a las similitudes de ambos casos es bastante cercana.

Existen plantas que han sido creadas por intervención humana, así como animales que no fueron creados por la naturaleza, algunos canes jamás se hubiesen mezclado pues no estaba en su naturaleza hacerlo, el mamut posiblemente vuelva a la vida y si el humano hubiera tenido una capacidad inferior mentalmente tampoco se hubiera mezclado con otras etnias, sin embargo todo eso hoy es perfectamente natural gracias a la intervención humana.
Por lo cual una vez más preguntaría, ¿Cuál es nuestro verdadero género?. Yo diría que si tu transformación ya es notoria y tu cuerpo físico es similar a como te sientes entonces ya eres hembra (para ser mujer o superhumana hay todavía otros factores como hemos visto lineas arriba), sólo si tu cuerpo físico no es igual a como tú te sientes, pues entonces eres una mujer Transgénero y similar para los hombres Trans y aquellos que hicieron su transición exitosa.
Después de toda esta explicación que sería la base supongo que ya entenderás porque menciono la palabra ''superhumanidad'', si aún no lo sabes, te invito a que sigas leyendo mis publicaciones, suelo ser directa así que lo más probable es que en alguna de ellas encuentres la respuesta.
Si desean que haga alguna explicación mayor sobre alguno de los puntos mencionados en esta publicación comenta líneas abajo e intentaré explicarlo en otra publicación.
Comments